viernes, 19 de mayo de 2017

Lázaro Cardenas y la expropiación petrolera


 Lázaro Cárdenas
 
 




Lázaro Cárdenas hijo de don Dámaso Cárdenas Pinedo, de ocupación tendero, y de doña Felicitas del Río Amezcua, fue el personaje histórico que promulgó la Expropiación Petrolera en México a las empresas extranjeras, el 18 de marzo de 1938.
La expropiación petrolera se originó debido a que en suelo Mexicano se tenían a empresas extranjeras contratando mano de obra mexicana, trabajando para ellos, sin derechos laborales, y si obligaciones en todas y cada una de las actividades que les competía realizar, por lo que al ver la necesidades que se tenían en las condiciones laborales que presentaban, los mexicanos querían formar un sindicato que les ayudara a tener mejores condiciones laborales, sin embargo las empresas extrajeras se oponían a dichos sindicados porque tendrían problemas con el personal laboral (pagarle más sueldo, prestaciones, días de descanso obligatorio, etc., o lo que considerarán los miembros del sindicato en ese momento…); por lo que se presentaron protestas por parte de la mano de obra mexicana, noticias que se hicieron cada vez más frecuentes, lo que inquietó y llamó la atención del gobierno.
Con los planteamientos realizados por la clase obrera al gobierno, este, encabezado por el Presidente Lázaro Cárdenas y con la finalidad de ayudarlos, se vio en la necesidad de entablar conversaciones con las empresas para poder llegar a un acuerdo que beneficiara tanto a las empresas como a la clase trabajadora; las empresas no cedieron y se limitaron a solicitar que se les pagara lo que habrían invertido en la infraestructura con la que contaban para trabajar, ya que el Petróleo pertenece a la nación; fue así que, verificando las finanzas con las que contaba México, se llegó a un acuerdo para que se realizarán pagos a las empresas durante 10 años; este hecho fue histórico, debido a que la Economía Mexicana al no estar en condiciones para absorber los pagos, los ciudadanos Mexicanos se unieron para aportar recursos que hacían falta y poder obtener las empresas extranjeras, por lo que empezaron a aportar dinero, especies (gallinas o artículos de valor), con lo que se pudieron juntar los recursos para cubrir el pago, y así el Presidente Lázaro Cárdena Promulgó la Expropiación Petrolera.



Resultado de imagen para lazaro cardenas

COSMOVISIÓN Y SUS TIPOS



Cosmovisión:
1-    Una cosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes, que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.

URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Cosmovisi%C3%B3n
Autor: -------
Fecha de consulta: 16/05/2017
Nombre de la página: Wikipedia

2-    Cosmovisión es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia.

URL: http://definicion.de/cosmovision/
Autor: --------
Fecha de consulta: 16/05/2017
Nombre de la página: Definicion.de

Formas de ver la cosmovisión:
1-    Cosmovisiones míticas, propias de las culturas antiguas, cuya visión del mundo estaba reflejada en los relatos míticos.

2-    Cosmovisiones religiosas, dominan en sociedades en las que ámbitos políticos, jurídicos y social giran en torno a dicha cosmovisión

3-    Cosmovisiones filosóficas, son el resultado del análisis de la realidad efectuado por los filósofos

4-    Cosmovisiones científicas, probablemente la más poderosa en la cultura occidental actual. Es consecuencia del impresionante avance de los conocimientos científicos

URL: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1250/1250/html/1_cosmovisin_cultura_y_realidad.html
Autor: ---------
Fecha de consulta: 16/05/2017

Nombre de la página: CatEdu

Presentación

Discriminación:

La discriminación es el trato diferente e injustificado que se da entre dos o más personas, ya sea por una persona, un grupo social, o una entidad gubernativa, dirigiendo un trato desfavorable hacia una persona o grupo, es decir, que es con una connotación negativa, tratando de forma despectiva y perjudicial al discriminado.

URL del artículo: http://10tipos.com/tipos-de-discriminación/
Pagina: 10tipos.com


Tipos de discriminación: 

1-Discriminación social.- Es aquella que se ejerce mediante un trato despectivo a una persona o grupo social; este tipo de discriminación puede abarcar a otros subtipos, al tratar de distinta forma a una persona o grupo con respecto de otro sector social,

URL del artículo: http://10tipos.com/tipos-de-discriminación/
Fuente: ejemplos de Latiguillo


2-Discriminación racial.- La discriminación racial se caracteriza por utilizar los rasgos étnicos (comúnmente llamados rasgos raciales), para clasificar a quienes poseen otros rasgos físicos diferentes a los propios, como si fueran inferiores, física, intelectual o moralmente, a aquellos que físicamente son distintos.

URL del artículo: http://10tipos.com/tipos-de-discriminación/
Fuente: ejemplos de Latiguillo


3-Discriminación laboral.- Es aquella que comprende el trato de inferioridad y maltrato a una persona, por motivos ajenos a la capacidad para desempeñarse en el ámbito laboral

URL del artículo: http://10tipos.com/tipos-de-discriminación/
Fuente: ejemplos de Latiguillo