|
Lázaro
Cárdenas hijo de don Dámaso
Cárdenas Pinedo, de ocupación tendero, y de doña Felicitas del Río Amezcua, fue
el personaje histórico que promulgó la Expropiación Petrolera en México a las
empresas extranjeras, el 18 de marzo de 1938.
La
expropiación petrolera se originó debido a que en suelo Mexicano se tenían a
empresas extranjeras contratando mano de obra mexicana, trabajando para ellos, sin
derechos laborales, y si obligaciones en todas y cada una de las actividades
que les competía realizar, por lo que al ver la necesidades que se tenían en
las condiciones laborales que presentaban, los mexicanos querían formar un
sindicato que les ayudara a tener mejores condiciones laborales, sin embargo las
empresas extrajeras se oponían a dichos sindicados porque tendrían problemas
con el personal laboral (pagarle más sueldo, prestaciones, días de descanso
obligatorio, etc., o lo que considerarán los miembros del sindicato en ese
momento…); por lo que se presentaron protestas por parte de la mano de obra mexicana,
noticias que se hicieron cada vez más frecuentes, lo que inquietó y llamó la
atención del gobierno.
Con
los planteamientos realizados por la clase obrera al gobierno, este, encabezado
por el Presidente Lázaro Cárdenas y con la finalidad de ayudarlos, se vio en la
necesidad de entablar conversaciones con las empresas para poder llegar a un
acuerdo que beneficiara tanto a las empresas como a la clase trabajadora; las
empresas no cedieron y se limitaron a solicitar que se les pagara lo que
habrían invertido en la infraestructura con la que contaban para trabajar, ya
que el Petróleo pertenece a la nación; fue así que, verificando las finanzas
con las que contaba México, se llegó a un acuerdo para que se realizarán pagos
a las empresas durante 10 años; este hecho fue histórico, debido a que la
Economía Mexicana al no estar en condiciones para absorber los pagos, los
ciudadanos Mexicanos se unieron para aportar recursos que hacían falta y poder
obtener las empresas extranjeras, por lo que empezaron a aportar dinero,
especies (gallinas o artículos de valor), con lo que se pudieron juntar los
recursos para cubrir el pago, y así el Presidente Lázaro Cárdena Promulgó la
Expropiación Petrolera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario